La hepatitis A es una enfermedad que se caracteriza por una inflamación aguda del hígado, causada por el virus de la hepatitis A, su periodo de incubación (tiempo entre la llegada del virus al cuerpo hasta el desarrollo de la enfermedad) va desde 15 a 49 días.

Este virus se transmite a través de la ingestión de alimentos contaminados (mariscos crudos y verduras) así como por medios de fómites (que no son más que los utensilios como cucharas, vasos, biberones, chupetes, en el caso de los niños etc.)
La enfermedad puede pasar desapercibida pero el 5 % de los niños pueden desarrollar síntomas como nauseas, coluria (orina color amarrillo anaranjado), ictericia (color amarrillo de los ojos y la piel), dolor abdominal, en ocasiones diarrea.
El 70 % de los adultos presentan síntomas, algunos de los afectados es decir el 1 % pueden desarrollar una falla hepática, sin embargo en la gran mayoría de los casos la enfermedad pasa sin dejar ninguna secuela y el hígado se regenera.
La enfermedad por hepatitis A es el virus de hepatitis que mas afecta el hígado, pero también es el más benigno, solo se contrae una vez ya que el organismo genera defensas permanentes contra la enfermedad.
No existe tratamiento antiviral específico, esta infección es completamente prevenible mediante la vacuna que es muy efectiva y segura.
A continuación la capsula donde abordo este tema: